jueves, 9 de febrero de 2017

TODO DE MÍ - NADA DE TI


Por: Luis Carlos Fernández Cruz

Eres todo de mí, yo soy nada de ti,
Esa es mi absurda realidad, realidad dispareja,
realidad que envuelve la desdicha disfrazada de amores…
Amores de fachada.

De qué sirve un amor infinito si no puede con una querella
De que sirven mil te amos si no superan un simple problema.
De que sirven mil bienes si un solo mal los pisotea…
Eres todo de mí, de eso no hay duda…

Eres también mi desdicha porque de ti soy nada…
Nada de ti, solo la esperanza de un amor que tozudo espera.
Eres de mí ser todo porque de ti todo acepto.
Hasta le permití la entrada a tu vida con todas sus maletas,
Y de mí no permites nada, nada de mi aceptas, y mucho menos mis pobrezas.

De ti soy nada, eso ya es un hecho,
Soy el lado de la cama declarado desierto,
Soy el espacio ocupado que tu soledad llenar quisiera.
Soy un abrazo perdido que ya no encuentra tu pecho.

Resultado de imagen para al lado de la cama

viernes, 27 de enero de 2017

FÁBRICA DE UNIVERSOS


Por: Luis Carlos Fernández Cruz


El amanecer en tu regazo me ha despertado en medio de un arcoíris de sensaciones...
En el violeta profundo de tu alma y pegadito a ti he escuchado raudo tu corazón.
En medio del blanco y rosado de mil rosas he sentido aun tu aroma,
¡Y el rojo de mi alma se ha visto encendido por tu pasión!

En el negro infierno de tu silencio me he visto atrapado,
Pero he sido salvo por el blanco tierno de tu voz.
De tus abrazos queriendo ser preso he volado en azules plenos
¡Y en verdes divinales veo pleno tu valor!

Eres de mi ser un mar azul veraniego,
Y desde la aurora tu alegría es de amarillo color de sol.
Me he visto ciego y privado de toda palabra en tu mal genio gris,
¡Y reconozco desconocerte cuando vibras en ese color!

Te amo en medio de tus mil colores...
Te amo porque das vida a toda intención.
Intención de locura, intención de razón.
¡Te amo porque eres mi fábrica de universos de color!


martes, 10 de enero de 2017

TU VOZ... TUS MANOS

Por: Luis Carlos Fernández Cruz

¿Cómo escribir con letras lo dulce de tu voz sino vibra en mis oídos y solo en mis recuerdos?
¿Cómo saberlo si no disfruto de su tono?
Quisiera enredarme en su fuerza para no despegarme jamás de su origen que son sus labios.
Y fundido en ellos escuchar esa tu voz ya no en mi mente sino también en mi corazón.

Dime como...

¿Cómo sentirte en la distancia sin el vibrato de tu voz haciendo mella en mi alma?
No esperes de mi ningún milagro,
pues el sueño de tu voz es todavía eso... ¡un sueño!
¿Cómo dirás un te quiero?
¿Cómo se escuchará de ti un ven pronto, porque te espero?
¿O quizás en tus palabras un reproche?
¿Hasta tales tonos harían parte de mi anhelo?

¿Será tu voz para mí como un canto?
¿Un esbelto y cálido aliento y un impulso a mi vida?
¿O será mejor dejar de soñar con tu voz y pensar mejor en tus manos?
Esas manos frondosas deben abrazar y por si solas decir... ¡te quiero!
¿Será que hablan como no lo hace tu voz?
¡Desconfíame! Si sueño con tu voz y tus manos.

¡Yo seguiré alimentando tus miedos!
Solo en nuestro encuentro,
cuando los veas cara a cara les reconocerás
y les darás su lugar en el pasado
¡y así dejen para siempre de irrumpir en nuestro presente!
Por ahora desde la distancia mi único alimento es un ¡te quiero!



miércoles, 14 de diciembre de 2016

ODA A UN ADIOS

Por: Luis Carlos Fernández Cruz

En la profundidad de la distancia y aun sin conocer su calor,
me dijo adiós sin palabras...
No hubo vibración sonora, no hubo palabras de despedida...
Simplemente un adiós sin cuerpo ni alma...

En las estrellas quedaron mis anhelos...
¡Ellos se perdieron en el oscuro infinito buscando su luz!
Le heredaron a la esperanza sus párpados caídos
y ya ni en los sueños se escucha su voz...

Me dijo adiós sin palabras y aun espero alguna explicación...
Que me diga porque mutiló mi alma...
que me diga ¡porqué abandonó mi corazón!
Ni siquiera le dio oportunidad a las lágrimas,
¡ni siquiera una despedida que desencadene el dolor!

Ahora camino con tristezas sin salida...
¡Ahora el mundo ya no tiene color!
Me dijo adiós sin palabras... sin letras,
Me dijo adiós en silencio... ¡y nunca más volvió!


SIEMPRE BELLA

Por: Luis Carlos Fernández Cruz


A tu encantadora presencia obedece toda alegría.
Solo por el anhelo de verte florecen los gozos...
El sentirte cerca ya es todo un adelanto a la dicha...
y saber de ti alegra las horas.

Por eso y por mucho más celebro en mil veces tu vida
y te felicito porque hoy cumples un nuevo año.
Que tus maravillas sustenten otros mil años
y que tu vida sea como tu... siempre bella!

LETRAS VOZ Y CUERPO

Por: Luis Carlos Fernández Cruz

¡Eres dos personas! Quizás tres...
Aun no sé quién de pronto me habla en tu cuerpo...
¿La de las letras de color rosa, corazones y besos?
O la de las palabras frías detrás del teléfono...

¡Quizás la del silencio suspendido mirándome a los ojos sin hacerlo!
¡Esa, la de cuerpo entero que calla cuando anhelo de ella un te quiero!
¿Pero de las tres cual prefiero?
Bonitos son los mensajes rosados, besos volando.

Pero de que me sirven si están lejos,
Tampoco prefiero la de las letras...
¿La de la voz quizás?
Pero son palabras también vacías porque no tienen la energía del cuerpo.

¡No siento su calor!

Además ya no hay rosa en tu voz. ¡Solo diálogos eternos!
Y qué me dices de la tercera. ¿La del fin de semana finalizando el día?
¿La de la tarde perdida?
Quizás en ella este mi esperanza...
¡Porque la noche con ella me da vida!

Pero espera...
La del cuerpo caliente no habla ¡y menos con palabras de colores!
No expresa un te quiero con su voz, ni con sus ojos, ¡ni con su cuerpo!
¡A veces creo que te divides en letras, voz y cuerpo!
¡Y a veces creo que solo eres una bien escondida en tus miedos!

¿Eres una sola?
La oportunidad de saberlo se está perdiendo.


lunes, 21 de octubre de 2013

DEL OSCURANTISMO AL ENCANDILAMIENTO. DOS ÉPOCAS CON UNA SOLA REINA

Por: Luis Carlos Fernández Cruz.

En función de la época en la que vivimos, hablemos un poco de la situación de nuestros estudiantes y de la juventud en general, y para ello, hablemos de la realidad tecnológica y de la realidad social, que determinan en gran medida la dirección que toman nuestros estudiantes y la juventud misma hacia un futuro intenso, en donde se vive en función de infinitas aplicaciones tecnológicas que están en constante interacción con ellos mismos en medio de una sociedad constantemente ocupada, sin poder, sin visión y con poca o ninguna oportunidad de emancipación; una sociedad a la que una oportunidad histórica le permitió abrir sus ojos pero que aun sin haber aprendido a ver, fue cegada por el intenso brillo de una bombardeante información.

Al respecto, y para entrar en contexto; vivimos en una sociedad del conocimiento que si comparamos con la época del oscurantismo de la edad media, puede tener gran similitud en el fondo, pero una obvia gran diferencia en la forma, es decir, en el oscurantismo el conocimiento estaba velado al grueso de la sociedad y solo estaba a disposición del clérigo y la monarquía; por el contrario, en nuestro presente, el conocimiento está totalmente abierto a todo el mundo y se busca constantemente la forma de acceder más fácil a él. Incluso todas las políticas educativas en muchos países del mundo van en función de la sociedad del conocimiento. Sin embargo, en el fondo, el mismo grueso de la sociedad o población, incluso aquellos que viven en una buena estratificación social; vive en cierta penumbra todavía llamada “ignorancia” que en dos épocas, aparentemente opuestas, aún sigue siendo la reina y que los constituye como individuos fácilmente manipulables. Esta vez no es por la prohibición o la falta de acceso a la información sino por el constante bombardeo de ésta. Es decir, hoy se tiene acceso a grandes cantidades de información y los tiempos son por esa misma razón mucho más cortos. Frente a ello, deviene la necesidad de acceder solo a aquella que guste y que por lo general, normalmente entretiene, limita, mercantiliza y hace fácilmente manipulable a las personas. Hay acceso a tanta información, a tanta “luz”, que se produce el encandilamiento y el resultado es la ceguera y el querer alcanzar una luz inexistente en medio de la oscuridad reinante que constantemente escapa a nuestro foco.

Desde este punto limitado de vista, nuestra realidad se observa con ojos de época en donde nuestros jóvenes no se pueden expresar porque no tienen tiempo para hacerlo; porque tienen posibilidades limitadas de formarse como individuos autónomos, ya no tienen tiempo para verse a sí mismos porque ven a través de la televisión y los demás medios. Buscan constantemente encajar en una sociedad que los lleva por caminos de un inexistente facilismo y una ilusión de obtener resultados inmediatos, con poco esfuerzo o determinación y poca voluntad. Toma cada vez más fuerza la llamada cultura del “ya”, donde se quiere tener resultados deseados de inmediato y sin pasar por el esfuerzo y la disciplina; esto termina en caminos de ilegalidad y pocos resultados confiables y duraderos en donde juega inmenso papel la inocua suerte.

La tecnología, entonces, está tomándose como una herramienta del entretenimiento, del ocio y de la manipulación y constantemente está sirviendo como mecanismo de destrucción de identidades, de sueños, e incluso de realidades, porque estas son reemplazadas por otras virtuales que terminan siendo más atractivas para los jóvenes que su pobre realidad ampliamente sensorial y tristemente sin sentido.

La labor del docente de Tecnología e Informática del siglo XXI, es hacer de las herramientas tecnológicas instrumentos de empoderamiento; usarlas como mecanismo generador de ciudadanía y en medio de una tendencia llamada web 2.0, que ya se constituye a nivel mundial como alternativa, permitir el surgimiento de culturas más sanas y productivas que estimulen a los estudiantes a explotar todo su potencial intelectual en sociedad, apertura y cooperación, dándole buen uso a todas las aplicaciones que se perfilan en la misma sociedad del conocimiento y de la tecnología como instrumentos de visualización de una realidad más coherente, y por supuesto, como generadoras de un futuro más prometedor.